fbpx

La liposucción no es un método de adelgazamiento

15-10-2018 Dr Carlos Zuleta Bechara Lipoescultura

La liposucción, lipoaspiración o lipoescultura es un procedimiento quirúrgico que busca eliminar los depósitos de grasa localizada en diferentes partes del cuerpo a nivel subcutáneo, o sea debajo de la piel dejando una cicatriz mínima.

Siempre se aplica bajo la anestesia general indistintamente de la cantidad o del porcentaje de grasa ya que ofrece mayor seguridad para el paciente. Se puede hacer, dependiendo el caso, un lipoinjerto de esta grasa extraviada en los glúteos para darle una forma a tu cuerpo que es lo que llamamos BodyContour.

Esta intervención permite retirar solamente la grasa localizada en el abdomen, con el cual pueden persistir otros defectos como el abultamiento del vientre, además, es recomendada, preferiblemente, para mujeres sin embarazos y cuya piel no presenta mayores traumatismos por el paso de los años u otros factores.

La técnica, esencialmente, consiste en introducir una cánula de pocos milímetros de diámetro, puede ser de 3, 4, o 6 mm, en donde la grasa está acumulada. Evidentemente, detectados con anterioridad para así poder extraer la grasa mediante un aspirador. Sin embargo, hay que entender que la liposucción no es un método de adelgazamiento.

¿Quiénes pueden realizarse una Liposucción?

En general, se puede realizar a cualquier edad y cualquier tipo de mujer u hombre pero el resultado es mejor en cuanto haya mayor elasticidad y retracción de la piel y esto sucede, evidentemente, en personas jóvenes.

Basicamente, se suele realizar en la zona trocanterea y las crestas iliacas, además del abdomen, el torax, en el cuello (papada), entre otros,. En definitiva, en cualquier lugar donde haya grasa localizada. No obstante, hay que saber que no es una técnica recomendada para pérdida masiva de peso.

Contraindicaciones y resultados de la liposucción

Las contraindicaciones de la liposucción vienen determinadas en el estudio preoperatorio. Es decir, no tener falsas expectativas de la cirugía y ser conscientes del cambio que se va a dar teniendo en cuenta, siempre, la verdad. Sin embargo, el estudio preoperatorio puede determinar si pueden haber contraindicaciones de índole general como: la anemia, etc,.

Normalmente, las pacientes empiezan a verse muy bien al mes de haber tenido la cirugía pero puede durar hasta los tres meses los signos de inflamación. A partir de los nueve meses es cuando ya ha terminado de sanar completamente.

Nuestro principal interés es la seguridad y, además, la satisfacción del paciente. Por eso, no dudes en consultar nuestra página web para más información y/o realizar valoración online.

 

Autor: Dr Carlos Zuleta Bechara Médico General, graduado de la Universidad del Sinú sede Cartagena y especialista en Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva de la Pontificia Universidad Católica de Argentina en Buenos Aires.

Dejanos un comentario