Las causas más comunes para practicarse una mamoplastia es el deseo de tener un busto más acorde a la contextura corporal, también puede ser porque se ha sufrido alguna extirpación del seno, o porque algunas mujeres al perder peso, después de la lactancia o con la edad, empiezan a perder la contextura de su busto.
Si estás pensando en practicarte esta cirugía, a continuación resolveremos las cuatro preguntas más frecuentes:
¿Qué cirugía mamaria necesito?
Esta es una de las principales dudas, pues antes de realizar cualquier procedimiento estético se debe ser consciente de la expectativa que se tiene versus la realidad. En caso de tener un déficit de volumen se optará por realizar una mamoplastia de aumento. Para esto, se colocará una protesis mamaria que aportará el volumen necesario y/o deseado por la paciente.
Este procedimiento estético tiene diferentes formas en la colocación del implante y, también, los tipos de prótesis. Es decir, si tu pecho está caído, el implante será solo una parte de la cirugía pues, además, será necesario realizar una mastopexia (elevación de pecho). Sin embargo, hay que tener en cuenta que dependiendo el grado de caída el método de elevación será diferente y, a su vez, la zona de las cicatrices.
Si por el contrario, tienes el pecho muy grande y, además, caído (lo cual está asociado con molestias en las espalda, hombros o problemas de piel en el surco de la mama), pues será necesario realizar una reducción de pecho.
¿Cuáles son los tipos de implantes de pecho?
Existen dos tipos de prótesis mamarias: las redondas y las anatómicas. No obstante, para ambos existen varias proyecciones y diámetros. Una prótesis redonda es aquella que contribuye con un mejor relleno en el polo superior de la mama mientras que una anatómica produce un resultado más natural del pecho rellenando más la parte inferior de la mama.
Sin embargo, antes de cualquier aumento o reducción de mamas se debe valorar las características de las mismas. Un pecho vacío por arriba puede necesitar de prótesis redondas que consigan un resultado natural. En cambio, un pecho plano y alto con un implante anatómico puede conseguir un buen relleno en la parte inferior.
También puedes leer: Aumento de pecho, ¿tengo que cambiar mis prótesis cada 10 años?
¿Cómo es la anestesia?
La cirugía estética mamaria es recomendable hacerla mediante anestesia general ya que resulta más seguro para este tipo de intervención. La duración está sujeta al tipo de cirugía escogido pero puede ser, más o menos, de 30 minutos a una hora en caso de aumento mamario y hasta tres horas para la reducción de pecho.
No obstante, hay que tener en cuenta que el tiempo de duración de la anestesia suele ser prácticamente el mismo al tiempo de duración de la cirugía. Después de la cirugía la paciente será trasladada a la zona de recuperación y se mantendrá vigilada para posteriormente pasar a la habitación.
¿Cómo es la recuperación?
En general, durante los primeros días aparecerán molestias y un poco de dolor que es completamente normal y que será controlado con analgesicos. Sin embargo, se recomienda no realizar esfuerzos ni elevar los brazos manteniendo a su vez la cabecera de la cama incorporada. No obstante, debemos ser conscientes que la recuperación siempre estará ligada al tipo de cirugía, su envergadura y la paciente.
Hay que aclarar que dependiendo del tipo de vida laboral que tenga la paciente, esta podrá reincorporarse a su vida laboral la siguiente semana luego de la operación, si es trabajo administrativo, o hasta a un mes si el trabajo de la paciente incluye un esfuerzo físico.
Nuestro principal interés es la seguridad y, además, la satisfacción del paciente. Por eso, no dudes en consultar nuestra página web para más información y/o realizar valoración online.
Dejanos un comentario